Está pasando
Huge dump trucks in an open pit Copper mine at northern Chile

Gremios productivos de la macrozona norte preocupados por un eventual Royalty Minero

A través de un comunicado de prensa, las asociaciones de industriales de la Macrozona Norte, AII-Iquique, AIA-Antofagasta, Corproa-Atacama y Cidere-Coquimbo, declararon su preocupación por un eventual royalty minero, propuesta presentada por el Gobierno y que actualmente se discute en el Senado. Por esto se unieron en un video donde ponen en contexto la iniciativa legislativa y cómo en su opinión afectaría al desarrollo local.

Actualmente las asociaciones industriales de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo agrupan a más de 600 asociados de empresas grandes, medianas y pequeñas de servicios, energías limpias, transportes, puertos, turismo, alimentación y una diversa lista articulada por un factor común: la minería.

En los dos últimos años AII-Iquique, AIA-Antofagasta, Corproa-Atacama y Cidere-Coquimbo han intensificado su trabajo colaborativo, partiendo de las características sociales y productivas que los unen. Por esto han decidido aunar esfuerzos y aportar de manera conjunta a la discusión nacional, poniendo como eje la promoción y defensa de lo que hoy es el motor de su desarrollo: la minería.

Según estadísticas que maneja el gremio, la minería representa en Antofagasta el 53% del PIB, en Tarapacá y Atacama ronda el 36%, y en Coquimbo un 25%. Asimismo, el 82% del cobre chileno se produce en las cuatro regiones de la Macrozona Norte. Y de los US$68.925 millones en inversiones mineras que ha proyectado Cochilco hacia 2030, un 29% se realizará en Antofagasta, un 26% en Atacama, un 15% en Tarapacá y un 10% en Coquimbo. Es decir, el 80% de las inversiones.

Si bien los cuatro líderes gremiales creen que hay espacio para aumentar la tributación de la industria minera, alertan que este proyecto es desequilibrado, e instala a Chile como uno de los distritos mineros con mayor carga tributaria del mundo.  Explican que esto terminará limitando la inversión, lo que afectará el desarrollo de los encadenamientos productivos y el empleo del norte del país.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Energías renovables

Avanza en el desarrollo de proyectos solares en Chile con inversión millonaria

SOLEK, una de las empresas líder en energía solar, consiguió financiamiento de USD $379 millones …

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *