Seminario “Escaneando la Circularidad”  reunió a más de 100 representantes

  • La actividad correspondió al primer hito del proyecto Bien Público “Escáner de oportunidades de economía circular para la Región de Tarapacá 2030”, mandatado por el Municipio de Iquique y apoyado por Corfo.

“Quisiera felicitar a CircularTec por el seminario en torno al Escáner de Circularidad. Creemos que es un tremendo proyecto Bien Público que va a aportar al desarrollo de múltiples oportunidades para la región. Ha sido una actividad muy dinámica, con la participación de mucha gente que está muy motivada con el desarrollo de la economía circular”, así se refirió Manuel Alballay, subdirector de Corfo Tarapacá, tras el término del Seminario Escaneando la Circularidad de Tarapacá, organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec.

El evento, que se desarrolló en el salón Waldorf A del Hotel Hilton Garden Inn Iquique, contó con la presencia de más de cien representantes de los ámbitos públicos – privados, académicos y representantes del gobierno regional, piezas claves para la creación y desarrollo sostenible de una economía circular en la región de Tarapacá.

Jordi Oliver Solà, director ejecutivo de Inèdit España, fue el encargado de exponer y explicar cómo se trabaja “Escáner de oportunidades de economía circular para la Región de Tarapacá 2030”. “El proyecto tiene cuatro fases. La primera es alineación de equipos, la segunda es de priorización de los sectores a trabajar que actualmente se está terminando, identificando los sectores prioritarios que generan más ocupación, peso económico, generación de residuos, consumo de recursos en Tarapacá. Y se está trabajando los análisis de flujos materiales que significa poder hacer un diagrama, visualizar el consumo de recursos, distintas materias primas, procesos de transformación y generación de residuos que tenemos en los sectores priorizados. Algunos de ellos pueden ser la minería que se han encontrado datos de calidad y se ha podido avanzar más rápido y para otros se está todavía buscando las fuentes de información para poder tener estos diagramas de flujos de materiales. Cuando lo tengamos podemos trabajar con los agentes sectoriales, empresas y así priorizar las acciones que podrían llevarse a cabo en la región, con los recursos locales y crear estrategia que avance a la circularidad”, explicó Oliver.

Respecto al objetivo principal del proyecto, el director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Andreé Henríquez, destacó que “creemos que fundamental este tipo de espacios porque nos permite coordinar a los distintos actores regionales en torno al desafío del desarrollo sostenible de la mano de economía circular. Esta actividad se da en el marco del hito del mes seis del proyecto Bien Público Escáner de Circularidad de Tarapacá que lo que busca es entregarle a la región una propuesta de estrategia y de banco de proyectos integrados para la circularidad para los próximos años”.

Sobre el seminario, Diego López, director de medio ambiente de la Municipalidad de Iquique, comentó que “la idea es hacer un diagnóstico, una fotografía regional donde se puedan identificar cuáles son las brechas en la circularidad y se puedan también aterrizar esto en una estrategia o propuesta de aquí a los próximos años, donde cada actor de la región es crucial, tanto la sociedad civil como el mundo público y privado, así que es un gran trabajo”.

La academia también se hizo presente y fue así como Alberto Martínez, rector de la Universidad Arturo Prat explicó que “estamos muy contentos de haber participado de esta actividad. Es importante que nos sentemos a conversar, planificar, soñar y enterarnos de lo que está avanzando CircularTec. En particular donde participe el sector público, las autoridades, la academia, el sector productivo, sector privado, como también las agrupaciones de recicladores”.

Desde el Gobierno Regional destacaron la iniciativa; Pablo Zambra, asesor de gabinete del Gobernador José Miguel Carvajal, agregó que “esta actividad es fundamental y clave para que distintos actores relevantes de la sociedad que hoy en día están trabajando en lo que es la temática de economía circular. Poder articular diversos nexos y eso es algo que también nosotros como Gobierno Regional queremos ser parte de un proceso colaborativo de un ecosistema que pueda vibrar en temáticas tan importante como lo es medio ambiente, biodiversidad y economía circular”.

En la jornada también se desarrolló una mesa de conversación con el panel titulado “Oportunidades para el desarrollo sostenible de Tarapacá a través de la economía circular”. Esta actividad contó con la participación de Denisse Morán Denisse Morán, presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores de Base, Marcos Gómez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Miguel Perret, Gerente de Operaciones de Zona Franca de Iquique S.A. (ZOFRI S.A.), Manuel Alballay, subdirector de Corfo Tarapacá y Jorge Julio, Seremi de Economía Tarapacá.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Escondida ya tiene mega pala de carga: En tres pasadas carga un camion caex de 300 toneladas

La mina Escondida de BHP ya cuenta desde la primera quincena de junio en sus …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verified by MonsterInsights