Manuel Vieira

¡Urgente! Hay que rectificar el rumbo de la minería

  • Por Dr. Manuel Viera Flores, Presidente de la Cámara Minera de Chile.

Existe inercia. También, existe parálisis en la toma de decisiones para cambiar el rumbo de nuestra minería, para que siga siendo competitiva, genere divisas para el país y crecimiento socioeconómico. Pero, en los últimos tiempos no crece y no se desarrolla. Ha perdido glamour. Ya no es el país atractivo ni el país de Alicia en el país de las maravillas, y Uds. se preguntan ¿por qué ha o está ocurriendo esto?

De nada sirve que seamos el país que tiene las mayores reservas de cobre y litio. Eso ocurre desde sus orígenes y hace 30 años, las estadísticas nos hacían liderar el mercado global. Pero, el mundo cambió. Otros países mineros con sus estrategias de competitividad han logrado crecer y avanzar. Mientras tanto, Chile está perdiendo participación de mercado y atractivo. Ya no es el país que seduce a los inversionistas. Así lo refleja el Ranking de Atracción de Inversiones de Fraser, donde cada año perdemos posiciones. Estamos en el rumbo equivocado, aumentando la carga tributaria y un modelo de royalty que no ayuda, pensando en que a los inversionistas no les importaría.

Más aún, se ha modificado el Código de Minería y por efecto de la ley 21.420 se han aumentado las patentes casi en 3 veces. Subir en 3 veces la patente de exploración (de 1/50 a 3/50 UTM por hectárea) es un tremendo error. Es un desincentivo a la exploración y entendemos que el objetivo de una política pública minera es, precisamente, fomentar la exploración la explotación y el desarrollo de la industria. También, introduce cambios al sistema de coordenadas, DATUM Sirgas (art. 43, 45 y 241 bis), que es difícil de cumplir.

Es preocupante, además, la ausencia de nuevos proyectos. En fin, hay tantos factores ambiguos, que los inversionistas se encuentran no solo extrañados, sino también, preocupados por la poca claridad actual de la institucionalidad. Veamos:

  1. En todos los países desarrollados el rol del Estado es administrar y regular la actividad minera, no dedicarse a competir con los privados, El Estado es un mal empresario y por eso, no se debe crear otro monstruo como se piensa hacer con la Empresa Nacional del Litio.
  2. Es necesario desburocratizar las instituciones del Estado y exigir mayor agilidad en todos los trámites que se necesiten. ¡Esto es urgente!
  3. También lo es, exigir que se implemente a la brevedad un reglamento que regule las actividades de arqueología, y paleontología. Actualmente, hay incertidumbre y ambigüedad en las decisiones de las autoridades y se paralizan proyectos o simplemente, se rechazan. Ya hay casos reales.
  4. Chile perdió capacidad de fundición. En menos de un año se han cerrado 2 Fundiciones tradicionales con historia: Ventanas, en la Quinta Región, de Valparaíso; y Paipote, en la Tercera Región de Copiapó. Con ello, el país pierde una capacidad de fundición de 720.000 tpa. Parece increíble, pero el Congo ya alcanzo a Chile en capacidad de fundición. Y Perú, con sus proyectos de cobre superará a Chile.
  5. Mientras tanto, se está discutiendo la nueva Ley de Desalinización de Agua, que actualmente no está regulada. También aquí existe ambigüedad con el Código de Agua vigente.
  6. Tampoco está regulada la exploración y explotación de salmueras en el Código de Minería. Chile es uno de los países que posee más salares en el mundo y es impresentable que no exista una regulación. El país, ya debería tener desarrollada la minería de salares, porque al no tenerla, se piensa que es una industria química. El contenido útil de los minerales está concentrado en agua y es distinto al de la minería de roca.
  7. Tampoco existe una política y un reglamento que regulen la minería submarina. Incluso, la Cámara Minera solicitó al ministerio de RR.EE. del régimen pasado, apoyo a una moratoria para estudiar bien el tema. No se logró.
  8. Tampoco existe una política de astrominería, pensando que es muy prematuro preocuparse de los asteroides o la explotación de los minerales de la Luna y Marte.
  9. También, se discute en el Congreso el proyecto de ley que deroga la no concesibilidad del litio y establece una tasa única para su adquisición. Podría ser una buena noticia, si se aprueba luego. Hay que recordar que, estamos quedando atrás en la carrera global por la producción de este mineral.
  10. Las empresas e instituciones del Estado deben modernizarse digitalizarse y reinventarse, acorde a las tecnologías de transformación digital y usar IA para desburocratizar los perversos permisos. Solo así podrían ayudar a agilizar la permisología, que tanto daña a las inversiones.
  11. Da pena el trato que se le da a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI),  un modelo único de fomento, que ha logrado erradicar la minería ilegal. Así se pone freno al narcotráfico, un problema tan complejo en otros países.
  12. Se debe eliminar el Comité de Ministros, cuyo destino de nuevos proyectos está en la opinión política del momento y no en el futuro del país.

Bueno, haciendo una analogía, la pregunta clave es: ¿Qué hacer con nuestros recursos naturales para que sea lo mejor para el país?

Cuando hablamos del rumbo equivocado, significa que se toman decisiones equivocadas. Para ello, citaré el cuento de Disney, Blancanieves, mediante una metáfora, cuya pregunta que se hace es: ¿Por qué Blancanieves le aceptaría una manzana a una viejita que claramente se veía con intenciones malvadas? Nadie, jamás en la vida, me va a sacar de la cabeza que Blancanieves fue, es y será por siempre, la princesa más ingenua de Disney. Aquí, con nuestra minería pasa algo similar, pues al parecer, existe ingenuidad al pensar que la vaca lechera nunca dejara de dar leche. Se siguen colocando obstáculos, pues algunas leyes perjudican el desarrollo de nuestra minería al generar incertidumbre.

En resumen, como Cámara Minera de Chile exigimos y hacemos un llamado a las autoridades y al mundo político a enmendar el rumbo incorrecto de nuestra minería. Ya no podemos seguir siendo un país caro para invertir. Chile y su minería se merecen excelentes líderes y autoridades que lo entiendan.  Por el bien de nuestros hijos y nietos, necesitamos que la minería crezca y se desarrolle. La minería es la mejor Marca País.

 “Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa”.  (Lao Tzu)

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Cómo avanzar hacia eventos más sustentables, disminuir la huella de carbono y dar valor a la marca

Por Cristián Croquevielle, gerente de CP DATA Confirma. Las buenas prácticas para avanzar hacia la …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verified by MonsterInsights