Tras 80 años de historia la Cámara Marítima y Portuaria nombra a su primera mujer directora

  • Patricia López Manieu, ingeniera civil industrial y gerenta de Infraestructura de CAP, se convierte en la primera mujer en integrar el directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport) en sus 80 años de historia.

En un hito histórico para el sector portuario chileno, Patricia López Manieu, gerenta de Infraestructura de Grupo CAP, se convirtió en la primera mujer en integrar el directorio de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport) desde su fundación hace 80 años.

López Manieu, ingeniera civil industrial con mención en Transportes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA del ESE Business School, es una figura destacada en el sector marítimo portuario. Su trayectoria de más de 25 años incluye roles como gerenta de Desarrollo de Negocios de Ultramar, gerenta de Finanzas en SAAM y gerenta general de la Empresa Portuaria Austral.

Actualmente, Patricia López también preside los directorios de Puerto Las Losas y de Aguas CAP. Su experiencia y liderazgo en estos roles han sido fundamentales para su nombramiento en Camport, donde espera aportar con una visión integral del sector portuario y logístico desde su experiencia en el ámbito minero-siderúrgico.

Patricia López también forma parte del Consejo Asesor Empresarial de APEC desde febrero de 2024 y es directora de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria AHK Chile desde 2023, además de ser consejera de Sofofa para el periodo 2021-2025.

En cuanto a su nuevo rol en Camport, Patricia López expresó su entusiasmo por contribuir al gremio con su visión y experiencia. “Poder contribuir con una visión portuaria y logística integral desde el ámbito minero-siderúrgico que he podido desarrollar en el Grupo CAP y de aportar a un gremio tan destacado como Camport, que es un actor clave para potenciar la actividad portuaria en Chile, es un honor y un desafío que asumo con mucha responsabilidad”, señaló.

López destacó la importancia de la ley de modernización de puertos estatales de 1997, que facilitó inversiones privadas a través de concesiones en terminales portuarios desde Arica hasta Concepción. “La colaboración público-privada y tener buenos modelos de negocio han sido esenciales para hacer viable la inversión en infraestructura”, afirmó.

Mirando hacia el futuro, López subrayó varios desafíos para el sector. “Es crucial que el modelo de negocios actual tenga éxito en las próximas renovaciones de concesiones hacia el 2030. Además, es necesario que la actividad portuaria crezca de manera sostenible, mejorando las cadenas logísticas y proyectando adecuadamente la demanda futura por infraestructura portuaria, en armonía con las comunidades y ciudades”.

El directorio de Camport, ahora con la inclusión de Patricia López, está compuesto por Oliver Weinreich (Ultramar), Jorge Concha (Puerto Ventanas), Ricardo Klempau (MSC), Mauricio Carrasco (SAAM), Matías Laso (DPWorld) y Tim Stout (Maersk).

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Escondida ya tiene mega pala de carga: En tres pasadas carga un camion caex de 300 toneladas

La mina Escondida de BHP ya cuenta desde la primera quincena de junio en sus …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verified by MonsterInsights